METEPEC, Edoméx; 10 de junio de 2025.- La fe y la tradición se conjugaron en la edición 2025 del Paseo de la Agricultura en honor a San Isidro Labrador, a quien los metepequenses y habitantes de municipios aledaños le piden por una buena cosecha en el ciclo agrícola y le agradecen los favores recibidos en el año que termina.

Los carros alegóricos, los retablos, bicicletas, caballos y jinetes, y yuntas adornadas con flores y decoraciones alusivas a San Isidro comenzaron el recorrido poco después de las 11:30 de la mañana del martes, después de la misa celebrada en la Iglesia de San Juan Bautista y de la bendición.

Una a una las cuadrillas salieron del centro del Pueblo Mágico, en la calle 5 de mayo, para avanzar por Avenida Estado de México, Comonfort, Lerdo, Vicente Guerrero y 16 de septiembre, cada una abarrotada por habitantes y visitantes que disfrutaron del paseo, los bailes y los obsequios que, a modo de ofrenda, los participantes obsequiaron.
En esta ocasión muchas de las pancartas en los carros y retablos hacían alusión a quienes formaron parte de la tradición por décadas, pero ya han trascendido, la idea, aseguraron quienes ahora participan es seguir con la fe y tradición de generación en generación.

Una de las peticiones principales de los fieles de San Isidro Labrador es que haya abundante lluvia para lograr sus cosechas, principalmente de maíz, una producción ancestral en el municipio. Los festejos se prolongaron hasta la noche del martes, con saldo blanco.
Para resguardar la integridad de la población se desplegó un operativo conformado por 200 policías municipales y 50 policías estatales, además de personal del Ayuntamiento que vigiló que se respetara la restricción de venta de bebidas alcohólicas en la cabecera municipal.

“Venimos al paseo desde hace 40 años, desde que mis hijos eran niños y ahora ellos vienen con sus familias. Es una tradición que no se debe perder, pasan los años y aquí seguimos, y sobre todo que se mantenga sana, con el arraigo y el respeto que merece San Isidro”, compartió Norma García, vecina de Metepec.

Karina Villanueva